Queremos que esta visión llegue más lejos y, por eso, ofrecemos la posibilidad de convertirte en un Mayan Partner. Siguiendo los lineamientos establecidos por programas como Pet Partners, en Mayan hemos diseñado una capacitación integral para quienes desean incluir a sus gatos como parte de terapias asistidas y acompañamiento emocional.
Como Mayan Partner, formarás parte de una comunidad que cree en el valor terapéutico de los gatos. Además, tendrás la oportunidad de trabajar en conjunto con profesionales de la salud, brindando apoyo en contextos clínicos, educativos y familiares. Juntos, podemos ofrecer soluciones a quienes enfrentan problemas emocionales o psicológicos como la ansiedad, el estrés, el TDAH y otras condiciones.
Técnicas para asegurar que el gato esté bien adaptado a entornos externos, tales como hospitales, escuelas o centros de apoyo emocional.
Un aspecto clave para asegurar que cada gato esté capacitado para manejar situaciones de estrés y pueda crear un vínculo emocional efectivo.
El bienestar del gato es primordial, por lo que aprenderás cómo cuidarlo y mantener su salud física y emocional mientras participa en las terapias.
Capacitación para ofrecer apoyo emocional y terapéutico en distintas áreas, trabajando en entornos controlados, junto a profesionales de la salud.

Los Mayan Partners también deberán pasar una evaluación donde se comprobará la capacidad de su gato para adaptarse a las necesidades emocionales de las personas y a situaciones de alto contacto.

Al completar este programa, obtendrás una certificación oficial de Mayan, que avala tu preparación para brindar apoyo emocional y terapéutico con la compañía de tu gato.

Material didáctico continuo, basado en investigaciones y prácticas actualizadas para mantener la salud emocional y física de tu gato

Podrás conectarte con otros profesionales de la salud y recibir soporte continuo por parte de Carla Sofía y Jorge Luis, creadores del programa.

La certificación te permitirá integrar el acompañamiento emocional en tus consultas, actividades educativas o terapias, añadiendo valor a tu práctica profesional.
Profesionales en psicología que buscan incorporar la terapia asistida con animales en sus consultas y sesiones de apoyo emocional.
Especialistas en salud mental que desean integrar gatos terapéuticos para ayudar en el tratamiento de pacientes con ansiedad, depresión, TDAH, autismo, y otros desafíos emocionales.
Profesionales que trabajan en mejorar la vida diaria de personas con discapacidades físicas, sensoriales o cognitivas, utilizando un gato terapéutico para mejorar la interacción y bienestar de los pacientes.
Especialistas que buscan implementar la interacción con gatos como parte de la terapia para mejorar la cognición, memoria y control emocional en sus pacientes.
Profesionales que deseen incorporar gatos de apoyo emocional en el proceso de rehabilitación física para mejorar el estado emocional y mental de los pacientes.
Especialistas que buscan integrar animales de apoyo en su trabajo para fomentar el bienestar emocional de las personas o familias con dificultades sociales o emocionales.
Aquellos que trabajan con niños o adultos con necesidades educativas especiales, ayudando a mejorar su capacidad de concentración y desarrollo emocional a través de la interacción con gatos de apoyo.
Familias que conviven con personas con autismo, TDAH o cualquier condición neurodivergente que busquen mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional a través de la compañía de un gato especialmente entrenado.
Aquellos que trabajan con terapias como el mindfulness, la meditación o terapias de energía, y desean incluir la conexión emocional con gatos como parte de su enfoque integral.
Personas que brindan cuidados a adultos mayores que pueden beneficiarse de la interacción con un gato de apoyo emocional para reducir la soledad, mejorar el ánimo y fomentar la empatía.
Aquellos que trabajan en el ámbito de cuidados paliativos y desean utilizar a los gatos Mayan para proporcionar.
Psicólogos, terapeutas y otros profesionales que trabajan específicamente con niños, utilizando gatos terapéuticos para ayudarles a gestionar mejor sus emociones y mejorar su bienestar.
Aquellos que ya tienen experiencia en la terapia asistida con animales y desean expandir su práctica mediante la certificación con gatos Mayan.
Especialistas que buscan mejorar la dinámica familiar y el bienestar emocional de todos los miembros del hogar utilizando un gato como catalizador de conexión emocional.
Personas interesadas en utilizar a los gatos Mayan en programas de mindfulness, meditación o prácticas para mejorar el bienestar emocional y reducir el estrés.
Profesionales que deseen utilizar gatos terapéuticos para ayudar a mediar y mejorar las relaciones entre los miembros de una familia, promoviendo la empatía y la conexión emocional.
Personas interesadas en obtener certificación para entrenar gatos de apoyo emocional, ayudando a que otros profesionales puedan incorporar gatos Mayan en sus terapias.
Aquellos que desean enseñar a otros cómo usar animales en terapias asistidas, ofreciendo formación a futuros profesionales en este campo.
Veterinarios que deseen formar parte de un enfoque holístico de bienestar animal y terapias asistidas, especializándose en el manejo de gatos como compañeros emocionales.
Profesionales que trabajan con pacientes que sufren de insomnio, estrés postraumático u otros trastornos del sueño, integrando a los gatos Mayan en sus tratamientos para mejorar el descanso y reducir la ansiedad.